Presentacion

Hoy día, con el avance de la tecnología informática, la computadora se ha transformando en una herramienta auxiliar muy importante para los músicos. El gran desarrollo tanto del hardware como del software ha permitido que una simple computadora hogareña se convierta en un estudio de grabación, un editor de partituras o un banco de sonidos.
Una de las herramientas mas utilizadas por músicos en estos últimos años han sido los llamados instrumentos virtuales (VSTI)

Los VSTI no son otra cosa que banco de sonidos , grabados previamente, que pueden ser disparados mediante órdenes MIDI para ser ejecutados. Hay a disposición una gran variedad de instrumentos virtuales, con librerías de baterías, pianos, instrumentos de metal, orquestas sinfónicas, etc. Sin embargo, a pesar de la diversidad de la oferta, se nos presentan dos inconvenientes. Las licencias para utilizarlos no son gratuitas, y el universo sonoro no contempla hasta ahora, muchos de los instrumentos de nuestra cultura popular.


Con este trabajo de Investigación el Laboratorio de sonido de la Facultad de Bellas Artes se propone crear una Biblioteca de sonidos y ritmos de instrumentos del folklore Argentino. Esta biblioteca será una herramienta gratuita que pueda ser utilizada por los alumnos de nuestra facultad y los músicos en general, que sirva tanto como elemento pedagógico, como para la producción musical.




En esta primera etapa, abordamos la grabación un bombo Leguero.




El equipo que está desarrollando este trabajo es dirigido y coordinado por el Profesor Juan Martin Albariño, el ayudante Juan Pedro Dolce y el reconocido instrumentista Pablo Vignati.





Comentarios

Publicar un comentario